SOBRE EL CÁNCER DE PRÓSTATA
De todos los tipos de cáncer que existen, el de próstata es el más común entre los varones españoles. Habitualmente se diagnostica tarde y mata en España a 6.000 personas al año.
(*) Datos de la Asociación Española Contra el Cáncer.
DIAGNÓSTICO TRADICIONAL
BIOPSIA SISTEMÁTICA "A CIEGAS"

El cáncer puede no biopsiarse

El cáncer de próstata indolente puede identificarse por casualidad

A veces se toma -casualmente- una muestra de tumor de bajo riesgo que dada su lenta evolución no llegará a desarrollar nunca
El cáncer de próstata es heterogéneo con dos subtipos principales:
- Uno agresivo, que potencilmente puede matar.
- Otro indolente, de bajo crecimiento y agresividad, sin potencial letal -que no es necesario tratar-.
Actualmente el diagnóstico para al detección del cáncer de próstata consiste en la realización de un tacto rectal si el paciente es potencialmente de riesgo y un análisis de PSA (antígeno prostático específico, principal marcador tumoral). Cuando este indicador es alto o/y si el tacto rectal es positivo, se procede a la realización de una biopsia de próstata para detectar si existe un tumor.
La próstata es el único órgano donde las biopsias se realizan "a ciegas", sin que una prueba de imagen dirija la toma de muestras a una zona de sospecha. Como consecuencia se produce:
INFRADIAGNÓSTICO del cáncer agresivo y letal y por ello INFRATRATAMIENTO del mismo que acorta la supervivencia del paciente.
SOBREDIAGNÓSTICO del cáncer no letal, y por ello, SOBRETRATAMIENTO con efectos secundarios potenciales evitables como incontinencia, impotencia...